Ir al contenido principal

La asamblea de clase

 ¡Hola a todos/as!

Seguro que habréis oido hablar a vuestros/as hijos/as de la asamblea en Educación Infantil.... Celestine Freinet fue el primero en hablarnos de “la asamblea de clase”.

Freinet apostó por un momento en el que los niños tomaran la palabra, se solucionaran los conflictos del aula mediante el diálogo, se compartieran experiencias, etc. Actualmente, este momento diario, constituye uno de los núcleos principales de una metodología activa y constructivista, sea cual sea el método u organización que siga una maestra, siempre se incluye la asamblea. En ella donde se establecen cauces de comunicación entre los niños y niñas y el tutor, vías de resolución de conflictos, descubrimiento de nuevos conceptos, conocimiento de los diversos materiales que van siendo necesarios en el aula, y un número cada vez mayor de experiencias distintas que van enriqueciendo a nuestros alumnos.

En la asamblea de forma general, es el maquinista o encargado/a del día el que pasa lista a sus compañeros, pone la fecha del día y el tiempo que hace, la agenda prevista... Se utilizan siempre distintos apoyos visuales y materiales manipulativos para que sean los niños y niñas los encargados/as de realizarlos adquiriendo cada vez mayor autonomía. 

Aquí tenéis algunas fotos de la asamblea de 5 años para realizar las rutinas de cada mañana:










Comentarios

Entradas populares de este blog

"EL ESQUIMAL" de Matisse

 Dentro de nuestro proyecto, las clases de 4 años hemos trabajado este cuadro de Matisse. En él aparece un inuit y una planta muy peculiar del polo norte que cambia de color según la hora del día, la Chromomorphis Sanctaclaussis. Os mostramos algunas de las obras de arte de nuestros peques.                          

TÉCNICAS PLÁSTICAS CON AGUA

 En las clases de 4 años estamos realizando varias técnicas plásticas con agua: con cuentagotas hemos pintado en un folio y en papel de cocina. Os mostramos algunas imágenes muy coloridas:    

PROYECTO RINCONES INTERNIVELARES

Hola a todos/as. Desde finales del curso pasado las maestras de infantil empezamos a trabajar en un proyecto para cambiar la metodología de nuestras aulas. Este proyecto se llama "Rincones internivelares en educación infantil" . Consiste en utilizar la última hora del día (de 13h a 14h) para realizar el momento de juego por rincones de forma internivelar, es decir, mezclando al alumnado de 4 y 5 años. Los objetivos que nos planteamos con este cambio metodológico son: Promover la movilidad del alumnado por el espacio Favorecer la autonomía de los alumnos Provocar intercambios sociales entre alumnado de distintas edades Desarrollar la consecución de las competencias clave a través del juego Normalmente, cada una en nuestras clases teníamos todos los rincones por los que van rotando los niños: juego simbólico, biblioteca, construcciones, lógico-matemática... Ahora estos rincones están repartidos por las clases de la siguiente manera: Clase de 4 años: biblioteca y letras y motri...